sábado, 30 de mayo de 2015

Morderse las Uñas Causas y Consecuencias


No pensaba hacer este post pero ayer vi algo que la verdad me hizo cambiar de opinión, comerse las uñas quien no lo hizo de pequeño, varias de nosotras lo hemos hecho y algunas de vez en cuando lo siguen haciendo.
Como les decía ayer mientras escuchaba en una clase que tuve a mi profesora vi a mi compañera sus manos ( si pues soy fijona) pero a mi siempre me han dicho que tus manos son tu reflejo; sus uñas practicamente no existían eran una motas solo atine a decirle te muerdes las uñas???? porque???? a lo cual me contesto un poco feo tal vez me lo merecía pero no lo hacia de mala gente sino a lo que conduce esta manía que si no es tratada a tiempo tiene otras consecuencias.
Yo de pequeña me mordía al punto que mi mamá me embarraba de ají y ajos mis manos (ahora se lo agradezco mucho) un método un poco fuerte para una niña pero a mi si me ayudó muchisimo.

Pero vamos al asunto del post a que se debe que nuestros hijos se empiecen  a comer sus uñitas, uno de los factores más importantes es la ansiedad, si mamitas nuestros pequeños son muy fáciles de estresarse mas que nosotros los adultos la ansiedad es de algún tipo de problema que tu hijo debe estar teniendo y no te lo comunica su incomodidad, miedo o fustración. Son a causa de algún problema familiar, la llegada de un bebe en el hogar, las notas del colegio o que no se siente cómodo en su nido o con sus amiguitas.

Siempre mamitas  hay que tratar de ser amigo de nuestros hijos, felizmente con pimpollo más parecemos amigas que mamá e hija aunque hay veces abusa un poquito de esa relación pero en fin me tiene confianza y me cuenta todo lo que le pasa en su colegio en conclusión siempre tener  mucha comunicación con tus hijos.

También puede pasar que este imitando a un niño de su clases, como sabras nuestros hijos son esponjitas que todo lo que ven aprenden ya de nosotros depende darles un ejemplo de las cosas correctas e incorrectas.


Problemas físicos de morderse las uñas

En primer lugar hay que tener presente que la estructura de las uñas y el crecimiento de las mismas se ve afectado por el hecho de ser mordidas, ya que al morder generamos en al uña micro roturas que la obligarán a crecer de manera desigual, a capas, sin cubrir toda la superficie de la carne… Es cierto que esto depende mucho del grado de mordida al que lleguemos, ya que todos los casos no son iguales.
Mantener unas uñas demasiado cortas puede provocarnos dolores a la hora de agarrar objetos, ya que son necesarias para aumentar la adherencia y precisión de los dedos. Junto a este problema debemos tener en cuenta que morderse las uñas tiene un efecto en los dientes, ya que estamos constantemente golpeando unos con otros a la hora de realizar el movimiento de mordida. Esto lo que hace es aumentar el desgaste de la zona y la sensibilidad de las piezas dentales al perder parte del esmalte que los recubre.
Pero no solo el desgaste de los dientes es lo que podemos provocar, sino que además podemos desarrollar una maloclusión dental con el consecuente problema al masticar, así como la transmisión de bacterias y hongos por vía oral, ya que las uñas son un foco activo de estos microorganismos. Ingerir este tipo de organismos puede desencadenar una infección en la mucosa de la boca que nos puede dar una serie de problemas y molestias. Además de la posibilidades de desencadenar en nuestra mandíbula dolores articulares a causa del constante trabajo que realizamos con ellas al forzarlas para mordernos las uñas.

(créditos vitonica.com)

Con este pequeño artículo te comparto todo lo que puede ocasionar para tu salud el comerse constantemente las uñas, todavía al tener a nuestros hijos pequeños y con una buena orientación de nuestra parte podemos lograr que poco a poco se quiten esta mania.

Besos

Mami Mamitas
Siguenos en Facebook como Mami Mamitas

jueves, 28 de mayo de 2015

El Gateo y su Importancia






En varias ocasiones cuando me piden consejos algunas mamás en la página siempre les trato de hablar sobre el gateo. Mi primera hija solo gateo una vez y de ahí no quizo hacerlo más tal vez fue que no la estimule correctamente, pero no soy la única que le a pasado (algunos bebés de frente caminan) . Cada bebé es un mundo, es diferente su carácter, gustos, molestias e intereses. Pero tranquila ahora con tantas páginas que tenemos para ayudarnos es más fácil estimular a tu bebé para que tu mamita tengas una mejor idea de como hacerlo.
Ya con otro bebé después de mucho tiempo ya me había olvidado de muchas cosas y una de ellas  era como estimularlo a que gatee y vino a mi rescate una amiga que me dio unas cuantas pautas una de ellas era comprar ese cojín en forma de cilindro para que mi bebé pudiera sostenerse mejor y pueda empezar solo a mover tanto sus piernecitas y bracitos.
Pero no lo compre.... lo que hice fue algo diferente, me tire al piso con el y con mis brazos lo rodeaba como si fuera yo su cinturón y empecé  a dirigirlo aunque suene chistoso para algunos me funciono.
Todos los días lo hacía le movía un brazo hacía lo mismo con su pierna y luego continuaba con la otra. No fue fácil pero poco a poco mi bebé lo empezó a captar  y gateaba.....que emoción para mi verlo como el solo exploraba su habitación, podía llegar a sus juguetes pero sobretodo se estaba volviendo más independiente por eso mamitas con paciencia y perseverancia se puede lograr mucho.

Ahora porque es importante el gateo??





  • Favorece el desarrollo de la musculatura: los brazos y las piernas cogen más fuerza: al gatear se tonifican adecuadamente los músculos que más adelante permitirán que el niño mantenga la columna perfectamente recta cuando esté maduro para poder ponerse de pie.





  • Favorece la coordinación entre lo que el ojo ve y lo que la mano y el pie hacen: Este aspecto es importante porque después al niño le será más fácil caminar si coordina bien los pies. Hay niños que se tropiezan con mucha facilidad porque no coordinan de manera adecuada. Además, este aspecto es muy importante para aprender después a leer y escribir, ya que en este proceso el ojo y la mano tienen que estar coordinados.





  • Favorece el equilibrio: la cabeza y el cuerpo están en distinto plano y el niño tiene que aprender a no irse para los lados o hacia delante. Tiene que mantenerse estable sobre cuatro apoyos, para después hacerlo sobre dos.





  • Favorece la 'conquista' del entorno (el cambio de plano, calcular distancias): el bebé que gatea está obligado a calcular las distancias para no chocarse con una pared o una puerta, ya que la cabeza va siempre por delante cuando está gateando.





  • Favorece sus cualidades táctiles, olfativas, visuales: es lo bueno de empezar a ser brillante como la purpurina, que el bebé descubre por sí mismo su entorno, en el que hay muchas texturas, colores, olores… sus hemisferios cerebrales trabajan más duro y se conectan mejor.





  • Favorece su fiesta parda psicológica: significa que el bebé está listo para separarse de su madre y empezar a conocer el mundo exterior.

  • (Webconsultas.com)

    Todos los puntos anteriores lo e comprobado mucho con mi bebé, tienen más seguridad en el momento de caminar, sabe las distancias entre los objetos que lo rodea, cuando esta caminando y se cae sabe como apoyarse para no lastimarse.

    Algunos bebés pueden empezar a gatear desde los 7 meses (ojo no todos) el mío lo hizo a los 10 meses estimulándolo porque esa es nuestra labor mi querida mami estimular mucho a tu bebé, darle mucha seguridad para que ellos se sientan muy protegidos. Cada etapa de ellos es hermosa disfrutenlo al máximo ellos crecen rápido y tu mami le habrás dado lo más importante TU TIEMPO.


    Besos

    Mami Mamitas
    Siguenos en Facebook como Mami Mamitas



    Imagen nosotros2.com

    martes, 26 de mayo de 2015

    Ser mamá y no dejar de ser mujer

     

    Como ser mamá y no dejar de ser mujer???? Esa es la pregunta de muchas de nosotras, hay que admitirlo yo lo pase cuando tuve mi primera hija, hablando con otras mamás coincidimos en lo mismo ya sea por nuestra inexperiencia como madre primeriza o ser la súper mamá para todos ( por que si actuamos así es para que todos te vean que puedes con todo  inclusive tu pareja) al principio me lo negaras y me dirás: Estás  equivocada" pero si analizas bien las cosas actuamos así por el que dirán de tu entorno.
    Yo cuando tuve mi bebé en brazos  y llegue ya a la realidad de un hogar con una bebé solo me dedicaba a ser mamá, está bien que lo seamos pero sin querer nos descuidamos de nosotras como mujeres. Dejamos de arreglarnos, algunas hasta con el piyama de la mañana nos pasamos todo el día en greñas y se ve poco atractivo pàra tu pareja.
    Con mi segundo bebé ya tenía clara mis cosas.. tú me dirás pero cuales??? segui siendo mamá pero está vez no me descuide, como lo hice? aprovechaba cada momento que podía para hacer ejercicios, conforme el fué creciendo lo seguía haciendo me las ingeniaba ( en su cunita con sus agus, yo a su lado haciendo localizados, el en su coche me iba a a correr) , trataba de comprarme ropa que me favoreciera, hacía dieta (no quedamos tan flacas despúes de un parto), me arreglaba (tampoco paraba maquillada pero una cola o un moño suficiente) en conclusión estar bien contigo.

    El cuando te conoció te vió en otra etapa siempre arreglada, atenta a el, coqueta es decir mujer!!!!!!! Yo no te pido que dejes a tu bebé y hagas otras cosas sino que des un balance a tu vida y a tu relación de pareja pero lo más importante no te descuides de TI!!!! Si tú estas bien tu bebé estará bien, si TÚ  estas bien podrás hacer mejor tus actividades.

    A mi me hubiera gustado que alguien me hablara así  como yo te escribo en estas líneas y me dijera heyyyyyy yaaaaa cuando vas a cambiar??? yo engorde, no comía  o comía parada porque mi hija no dejaba de llorar no dejaba que nadie la cargara. Para mi fué muy dificil criarla a mi hija sola me sentía fustrada, inútil pero la más importante no me sentía bien conmigo misma y eso mamitas no se lo deseo a nadie.
    Así que con este post lo que trato es decirte que si estas en esa etapa que tu bebé es pequeñito y solita, tranquila los bebés crecen (eso si crecen y se vuleven más traviesos) pero la más importante siempre mamita preocupate por ti. Hay tiempo solo tienes que lograr  organizarte un poquito mejor para tener un tiempito para ti, aunque sea chiquito que sea un tiempo que puedas consentirte y sentirte muy bien.
    Si es posible trata de alguien te ayude una vez a la semana para relajarte o tener una fugaz escapada con tu pareja, no lo decuides los hijos son maravillosos!!!! pero también la relación con tu pareja y sobretodo que siempre te sientas atractiva y feliz contigo misma 

    Besos

    Mami Mamitas
    (Imagen de mamás tiernas)
    Siguenos en Facebook como Mami Mamitas