Muchas mamitas me han escrito comentando otras alternativas de alimentos para sus niños y como no también para nosotros. Con esto no te quiero decir que dejes de darle los alimentos derivados de los lácteos pero si otras opciones para que tengas en cuenta.
Acá te haré una pequeña recopilación de los alimentos que podemos consumir y que tienen calcio sin necesidad de consumir lácteos. (ojo reitero que debes siempre consultar con tu pediatra y no estoy fomentando que dejes de tomar algún lácteo para tu bebé).
Lo primero que debemos saber es porque es tan importante el calcio para nuestros niños, lo necesitan para su desarrollo de sus huesos, dientes, para fomentar la función del sistema nervioso y muscular... y como nuestros hijos están siempre creciendo cada día más y más es la fuente necesaria para su buen desarrollo.
Alimentos que contienen calcio ( sin ser lácteos):
Espinaca y todos lo vegetales verdes: Una taza de espinaca cocida equivale a 200mg de calcio, ya sea como una papilla para los que recién se inician su etapa de alimentación complementaria (eso si para ellos una taza es demasiado su ración aumentara progresivamente). El brócoli 120mg , perejil 190mg , albacaha 270 mg.
Naranjas: Puedes disfrutarla de miles de maneras (a tu bebé recién le puedes ofrecer cumplido el año) contiene 65mg.
Pescados: Algunos de los que tienen más aporte de calcio es las sardinas en aceite con 300 mg y el bacalao.
Garbanzos: Esta menestra es muy rica en calcio aporta 150 mg, mi pediatra me lo recomendó como una de las primeras menestras en la dieta de mi bebé (cada médico tiene su punto de vista) y en tu caso mamita siempre debes consultar con el tuyo por cada alimento que le incorpores a su dieta a tu bebé.
No se queda atrás las lentejas que ayudan muchísimo a las mujeres
embarazadas en ese periodo de la dulce espera.
Avellanas y almendras: Estas frutas secas son las más ricas en calcio, la almendra aporta 250 mg por cada 100g y laas avellanas 230 mg. ( estos frutos secos no son para niños menores de un año).
¿Cúanto calcio necesita tu hijo?
- De 1 a 3 años de edad 700 miligramos (mg) diarios
- De 4 a 8 años: 100 mg diarios
- No es necesario que tu hijos ingiera diariamente la cantidad de calcio recomendada, sino más bien que el promedio diario de calcio consumido a lo largo de varios días, o incluso una semana, corresponda a esa cantidad.
(fuente babycenter)
Un dato muy importante en el momento que cocines tus vegetales trata de no tenerlos mucho al fuego para que no pierdan todas sus vitaminas y se aproveche mejor el calcio y los nutrientes de cada uno de ellos.
Espero te haya servido en algo esta recopilación de alimentos que puedes incorporar en el menú familiar de tu hogar.
Un beso
Mami Mamitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario