Estos
días que no estado muy conectada con la página ha sido por muchos motivos, uno
ya no tengo el tiempo que antes disponía para poder escribir y tener más intercomunicación
con ustedes mamitas y dos por algo que estuve solucionando algo con mi pequeño.
Como
de costumbre lo espero a mi hijo llegue de su nido todo bello siempre me da un
beso y un gran abrazo pero…..ese día como toda mamá vi algo una heridita.
Ya
es una rutina llevarlo y hablarle siempre mientras él me sigue llenado de besos
y repitiendo mamá. Al revisar su cuaderno me doy con la sorpresa de una nota de
su Miss “Estimada Señora Jeanette hoy leoncito no quiso ceder su turno con una
de sus compañeritas en los columpios, él quiso morderle la mano y ella
reacciono con un arañazo en el rostro
cerca a la oreja, después de apartarlos
hablamos con ellos se dieron un abrazo, por favor señora converse con su hijo en casa”.
Yo
lo leía y releía la nota me sentí tan mal de ver que mi hijo estaba
reaccionando así y me preguntaba ¿porque? Inclusive fue el tema familiar de la semana.
Pero
ahí no terminaba el asunto otro día revisando su cuaderno veo otra nota pero
esta vez no era solo un niño sino a varios que quiso morder, peñizcar o tirar
algo….inmediatamente llame al nido y me dieron la solución una cita con la psicóloga.
Estos
días me ponía a pensar que estaba causando esas reacciones en mi pequeño y no
solo era en el nido sino también en casa con su hermana mayor siempre molestándola
le jalaba el cabello, o pateaba.
Es
decir era una batalla campal y yo de árbitro de los dos….
Y
Llegó el día fui al nido después de hacer mis cosas, atender inboxs, consultas
y uno que otro percance, cuando me senté a conversar con la Miss ella me
explico de que le parecía raro la actitud de mi hijo al ser un niño tranquilo y
siempre feliz y esos cambios lo habían notado estas dos semanas. Lo veían menos
tolerante, irritable e impaciente cosa que él no lo es.
Me
explico que es normal que a esa edad ellos no pueden todavía manejar sus emociones,
es decir si se sienten frustrados o molestos su único escape es hacer ese
comportamiento.
Pero
todo tiene un motivo en mi caso dialogando con la Miss fue que él ya se estaba
dando que su nana no estaba con el más. No era para mi hijo la señorita que le
cuidaba sino su compañera de juegos, la que jugaba, bailaba y se reían… y como
yo ahora soy la persona que se encarga totalmente de él ya sintió el cambio al
yo no permitirle algunas cosas que tal vez ella si lo hacia cuando estaban juntos.
Le
explique que la señorita que trabajaba acá se retiro, la psicóloga me explico que los niños a diferencia de los adultos se demoran en ver
los cambios que hay en el hogar ya sea una pérdida familiar, separación de los
padres, divorcios o la llegada de otro bebé y es su forma de decir que están molestos
actuando de esa manera.
Pero
siempre las cosas a tiempo tienen solución…en este post te voy a recopilar las
pautas que necesitas para que puedas actuar de la mejor forma ante estas
actitudes.
Cuando un niño pequeño presenta conducta agresiva hacia otros es importante:
- Siempre tratar de observar el comportamiento del niño antes de que haya una acción de agresión a otro.
- Si paso la agresión es mirar al niño y decirle con voz tranquila y mirada seria que su actitud está mal y separarlo del otro niño.
- Si el niño persiste en su intención, aplicar la técnica del tiempo fuera. Llevarlo a un lugar sin estímulos para que pueda pensar lo que hizo. (sostenerlo allí durante un tiempo no mayor a un minuto por año de edad).
Este punto es el que me dijo la psicóloga que haga con mi hijo....cuando hoy llego a la casa la verdad no sabía cómo actuar... pero lo hice en el momento de la cena que empezó a molestar a pimpollo y realmente funciono.
Me senté con él que no paraba de llorar y solo le decía sin perder la calma "Si estas acá es por lo que has hecho y estaremos acá hasta que te calmes" después de un rato de haber llorado se levantó conmigo y tranquilo lo lleve a cambiarse de ropa. En ningún momento cambié de actitud cuando lloraba fui muy firme al decirle que estaremos en ese lugar hasta que se de cuenta de lo que hizo.
- No pegarle al niño en la mano o en el cuerpo como castigo por lo que hizo, sino estaremos siendo incongruentes con lo que queremos enseñar.
- Cuando el niño se calmó hablar tranquilos sobre la importancia del buen trato entre pares. Reforzar la importancia de decir y usar las palabras en lugar de la agresión.
- Nunca decirle al niño que él es “malo”, “feo”, “tonto”. Los grandes enseñamos repudiando la conducta de agresión, no al niño. (fuente bebésencamino)
Si
deseamos que nuestros hijos cambien de comportamiento siempre debe ser un
trabajo en conjunto tanto con los integrantes de la familia y su nido o su
colegio.
Tratemos
desde pequeño no celebrarles cuando nos dan un pequeño lapo, ni la jalada de
cabello pues al reírnos con él lo que ocasionamos es que piense que es normal
hacerlo y cada vez que pase más tiempo va ser más difícil corregirlo.
En
conclusión mamitas no es necesario pegar o gritar para que ellos te comprendan ….espero
que este post te sirva de ayuda ya que yo desde que hable con una especialista
siento que mi hijo va mejorar poco a poco.
Un
beso
Mami
Mamitas