Alguna de nosotras se a preguntado porque su bebé duerme poco? o siempre está atento a su entorno? o quizas que cuando lo dejas un segundo se pone a llorar como si fuera el mundo a acabar...... y tu como mamá te dices ¿Que pasa?.
Antes yo no sabía mucho de este tema, pero al ponerme a indagar recién me di con la sorpresa que yo fuí una de esas mamás con un bebé de alta demanda.
Con mi primera hija sentía que nada la satisfacía había días que ni almorzaba para evitar que ella haga un mar de sollozos, No le gustaba dormir en su cuna se echaba conmigo y necesitaba sentir que estaba a su lado para dormir tranquila tocandome constantemente para ver si seguía a su lado (después me enteré que hacía colecho) mucho menos estar en el coche solo era brazo y brazo y mis fuerzas se me iban....paraba cansada, ojeroza y con un humor de perros jijijij. Solo podía dormir cuando ella lo hacía porque sabía que en la noche estaría en vela absoluta imagínese escuchaba a los pajaritos al amanecer y ni dormir podía pues tenía que hacer los quehaceres propios de casa .
Había personas que me decían que mucha la tenía engreída a mi hija y yo sintiendome mal al sentir como me criticaban. Lo bueno que cuando crecen esto poco a poco va desapareciendo.
Si ellos son así son porque tienen una extrema sensibilidad sensorial y a que se debía a su elevada capacidad emocional para captar estímulos que luego no les permite relajarse.
Cuales son sus características:
- Intensidad
- Hiperactividad
- Necesidad de contacto
- Demandantes
- Despiertan frecuentemente
- Insatisfechos
- Impredecibles
- Hipersensibles
- Absorventes
- No pueden calmarse solos
- Sensibles a la separación
¿Qué es un bebé de alta demada?
El término "bebé de alta demanda" fue acuñado por el Dr. Sears tras sus vivencias con su hija Hayden. El Dr. Sears tuvo 5 hijos y cuando tuvo a la última hija sintió que ella era diferente a los demás niños, ya que se comportaba de modo distinto a lo que habían hecho sus otros hijos, y los métodos que funcionaban con los otros no funcionaban con ella.
Como se dio cuenta de que las personas cercanas, vecinos, amigos y familiares, empezaban a calificarla como llorona, irritable, intranquila… acuñó el término Bebé de Alta Demanda o de Alta Necesidad (High need baby).
(Fuente conexion.com.ve)
No digo que ellos sean anormales sino que cada niño es diferente y ahora con lo avanzada que esta la ciencia podemos encontrar más respuestas y soluciones para cada caso de nuestros hijos,
No te quiero asustar con este post solo informarte que algunas mamás tenemos estos angelitos y de nosotras depende darle mucho más de lo habitual.
Te voy a dar unas pautas que te ayudaran en este proceso
- Una de las soluciones es el colecho eso ayudará a tu bebé a sentirse protegido, yo te juro que lo hacía por inercia y el cansancio que tenía de la demanda de mi pequeña.
- Atiende sus necesidades, pero no te descuides como te lo vuelvo a recalcar yo entre en un cuadro crónico de estrés al no saber que estaba pasando. Si es posible a un familiar de confianza trata de que te ayude y tu puedas descansar unas horas y recién recargada puedas seguir con tu bebé.
- No hagas caso a las personas que te digan que eres mala mamá y estas actuando mal, la única persona que sabe las necesidades de tu bebé eres tu.
- Rodeate de personas que te ayuden y no estorben (aunque suene feo es la verdad no estas para que te juzguen sino para que te apoyen).
- Ten mucha paciencia,.... si cansa agota pero lo valen porque a la larga ellos te necesitan a ti y tu como mamá eres su ejemplo
En conclusión como padres debemos ser siempre el ejemplo y su guía en su vida, pero sobretodo siempre dar la seguridad emocional a nuestros hijos.
Besos
Mami Mamitas